
Arrieros somos y en el camino andamos.
Cuco Sánchez
MARAT: Al silencio de la Naturaleza,
opongo yo mi acción.
En la indiferencia universal
hago surgir un sentido. En vez de ser
un apático testigo, yo intervengo
y digo que hay cosas falsas
y trabajo por corregirlas, por cambiarlas hoy mismo.
Lo que se necesita
es alzarse de la tierra por los pelos;
es volverse al revés como los guantes
y mirar, y mirar con ojos nuevos todo.
Peter Weiss
Cuando escribía teatro podía utilizar el discurso silente, la gente muda… todo lo que tenía que hacer era escribir la palabra pausa, y el discurso silencioso estaba allí. ¿Qué oyes si escuchas con suficiente atención? Se oye el silencio. Y como se ha dicho, solo en el silencio puedes oír la voz de Dios. El propósito es llegar a descifrar lo que no se puede decir, lo innombrable, lo indescifrable. El silencio.
Jon Fosse.
Pienso que el teatro nunca morirá. Pienso que este arte antiquísimo es el arte del futuro, por raro que suene. Y no porque así lo quiera la gente de teatro; escritores, actores, directores y otras personas que contribuyen a las representaciones teatrales, sino porque así lo querrá la audiencia, los espectadores, ustedes.
Iákovos Kambanelis.
Lo que hacían los iniciados en la noche eleusina siempre es expresado con el verbo “ver” y “visión”. Epoptes, “iniciado”, significa también “espectador”, y los misterios que los iniciados contemplaban eran una especie de “cuadros vivientes” que implicaban gestos (dromena), palabras (legomena) y exhibición de objetos (delknymena).
Karl Kerényi.
Se puede escribir teatro: sin fábula, sin dialogo, sin personajes. Pero siempre se escribe para la escena. No puede faltar: conflicto, palabra performativa y la voz del autor. El videoteatro no es el futuro, ni prohíbe la escena. No podemos renunciar al público; lo que viene es la guerra de guerrillas en los teatros de cámara.
David Olguín (Abril 2020).
El camino siempre será difícil y requerirá el esfuerzo inteligente de todos. Desconfió de las sendas aparentemente fáciles de la apologética, o la autoflagelación como antítesis. Prepararse siempre para la peor de las variantes. Ser prudente en el éxito como firmes en la adversidad, es el principio que no puede olvidarse. El adversario a derrotar se sumamente fuerte, pero lo hemos mantenido a raya durante medio siglo.
Fidel Castro.
¿Qué es ser de izquierda? La izquierda es una actitud común de disrupción ante la realidad social existente, que da lugar a una práctica transformadora; es, a la vez, negación de un orden dado y proyección de otro que se supone más racional y humano. No es una institución ni un partido ni un gobierno, ni siquiera una ideología o un sistema ideológico. Es una actitud, una forma o elección de vida, una manera de ser.
Luis Villoro.
El arte de la música es coherente con la tarea de ampliar la dimensión más alta, superior de la vida, lo que está por encima de la cotidianidad. Y es capaz de influir en la sociedad a través de dos caminos: por un lado, es una consolidación, una fuente de alegría, y por otro, la música puede elevar al ser humano a unas esferas más altas, a un estado del alma más alto, y abrir fuerzas ocultas en nuestra alma de las cuales no somos conscientes, pero a partir de la música podemos aproximarnos y tocarlas.
Sofia Gubaidulina.
Las personas sin imaginación siempre quieren que el arte sirva para algo. Servir. Prestar un servicio. El servicio militar. Dar un lucro. No entienden que el arte es la única oportunidad que tiene el hombre de conocer la experiencia de un mundo de libertad, más allá de lo utilitario. Las utopías, al final de cuentas, son, sobre todo, obras de arte. Y las obras de arte son rebeldías.
Paulo Leminski.
Política: la conducción o la influencia sobre la conducción de un conglomerado “político”, es decir un “Estado”.
Político: la capacidad de decidir sobre los asuntos de la vida en sociedad, de fundar y alterar la legalidad que rige la convivencia humana, de tener a la sociedad de la vida humana como una substancia a la que se puede dar forma.
Diccionario de uso del español. María Molinar.
La resistencia fue convertida en “resiliencia”. La capacidad política de oponerse y defenderse frente a un embate –la resistencia- se transformó en la facultad de reconstituirse después del choque. Si la resistencia nos remite a las comunidades originarias o a los partisanos que lucharon contra el fascismo –no desaparecer de la tierra sin dar lucha- la “resiliencia” viene del mundo natural: la restauración de los ecosistemas después de un evento. En física, un material es “resiliente” cuando absorbe la energía de un golpe y, tras liberarla, vuelve a su forma original. Hay otra diferencia entre la derecha “resiliente” y la izquierda que resiste, y es la idea del futuro.
Fabrizio Mejía Madrid.
La expansión del autómata se ve limitada por la persistencia del factor caótico humano. ¿Dónde está el peligro de un ente que, sin tener inteligencia humana, es más eficiente que el hombre en la realización de tareas cognitivas específicas, y posee la capacidad de perfeccionar su propio funcionamiento? La función general de la entidad inteligente inorgánica es introducir el orden de la información en el organismo impulsor. El autómata tiene una misión ordenadora, pero encuentra en su camino un factor de caos; la pulsión orgánica, irreductible al orden numérico. El autómata extiende su dominio a campos siempre nuevos de la acción social, pero no logra completar su misión mientras su expansión se ve limitada por persistencia del factor caótico humano. Ahora surge la posibilidad de que en algún momento el autómata sea capaz de eliminar el factor caótico de la única manera posible: acabando con la sociedad humana. Franco “Bifo” Berardi.