TRAS BAMBALINAS (ENTREGA #8)

La resistencia fue convertida en “resiliencia”. La capacidad política de oponerse y defenderse frente a un embate –la resistencia- se transformó en la facultad de reconstituirse después del choque. Si la resistencia nos remite a las comunidades originarias o a los partisanos que lucharon contra el fascismo –no desaparecer de la tierra sin dar lucha- la “resiliencia” viene del mundo natural: la restauración de los ecosistemas después de un evento. En física, un material es “resiliente” cuando absorbe la energía de un golpe y, tras liberarla, vuelve a su forma original. Hay otra diferencia entre la derecha “resiliente” y la izquierda que resiste, y es la idea del futuro.

Fabrizio Mejía Madrid.

TRAS BAMBALINAS (ENTREGA #7)

La expansión del autómata se ve limitada por la persistencia del factor caótico humano. ¿Dónde está el peligro de un ente que, sin tener inteligencia humana, es más eficiente que el hombre en la realización de tareas cognitivas específicas, y posee la capacidad de perfeccionar su propio funcionamiento? La función general de la entidad inteligente inorgánica es introducir el orden de la información en el organismo impulsor. El autómata tiene una misión ordenadora, pero encuentra en su camino un factor de caos; la pulsión orgánica, irreductible al orden numérico. El autómata extiende su dominio a campos siempre nuevos de la acción social, pero no logra completar su misión mientras su expansión se ve limitada por persistencia del factor caótico humano. Ahora surge la posibilidad de que en algún momento el autómata sea capaz de eliminar el factor caótico de la única manera posible: acabando con la sociedad humana. Franco “Bifo” Berardi.